El mejor restaurante de playa del planeta no está en St. Tropez ni en la costa de Amalfi, sino en un pequeño pueblo de la costa uruguaya llamado JOSÉ IGNACIO.
Restaurantes José Ignacio.
Puedes deleitarte con el olor de la carne asada mucho antes de escuchar la música bossa nova o ver las chimeneas que sobresalen del techo de paja. Cuando La Huella finalmente emerge entre las dunas de arena de Playa Brava en José Ignacio, parece un barco pirata bohemio o un laberinto de comedores y cocinas abiertas, todo hecho de madera y lona. En el interior, una enorme parrilla de hierro ilumina a los comensales que tuestan caipiroskas heladas. Todo el mundo parece relajado y feliz.
Bienvenidos a La Huella, el restaurante junto al mar más idílico del mundo
“Somos un parador, un restaurante de playa sencillo con comida sencilla”, dice Alejandro Morales, el chef de La Huella. ¿La Huella es un restaurante sencillo? ¿Cuántos simples restaurantes de playa hornean su propio pan, se asocian con granjas orgánicas para cultivar sus vegetales y publican un libro de cocina?
Los dueños de La Huella -Martín Pittaluga, Gustavo Barbero y Guzmán Artagaveytia- abrieron el restaurante hace muchos años. La idea era alimentar a los turistas de vacaciones durante el verano ya la gente de José Ignacio todo el año. Poco después, hoteles boutique, autos deportivos de lujo y celebridades de moda comenzaron a llegar al tranquilo pueblo de pescadores. A lo largo de los años, el trío ha aportado su experiencia en restaurantes europeos y sudamericanos: un ecosistema que es tanto una forma de vida como un lugar para la buena comida.
Restaurante Jose Ignacio «La Huella» El restaurante del fin del mundo
Durante enero, Morales y su equipo de 40 cocineros sirven hasta 1.000 tapas al día a un ritmo frenético, pero fuera de temporada, el equipo viaja al extranjero en busca de ideas, y eso lo vemos en su cocina. Morales aprendió a hacer paella en España y pasta de mariscos en Italia, la técnica del pan de La Huella es de la panadería Tartine en San Francisco, y la idea de las granjas orgánicas vino de Chez Panisse. Este cruce de tradiciones culinarias atrae a comensales de todo el mundo.
Los chefs estadounidenses de vacaciones que buscan ese tipo de ambiente relajado han comenzado a recoger historias de La Huella y el bohemio José Ignacio: "Todo en La Huella es mágico, mágico, mágico", dice Frank Falcinelli, chef famoso del imperio Frankies Spuntino. en la ciudad de Nueva York: “No he visto nada a ese nivel o tan bueno. No hay lugar como La Huella en el mundo.”
Morales es un maestro del asado -la tradición sudamericana de cocinar carne a fuego abierto- e incluso considera que los uruguayos “somos asadores desde que nacimos”. Asar carnes es un ritual y tiene sus secretos que solo el asador conoce. El asado de La Huella es delicioso y se sirve en orden progresivo: primero el chorizo, luego las tripas y finalmente los cortes más preciados. Mejor si se acompaña de los poderes relajantes de los Malbec o del intenso Tannat. Pero, por muy buena que sea la carne, el marisco de La Huella es aún mejor y no te lo puedes perder.
La Huella es mucho más que un restaurante en la playa, es un pequeño paraíso para disfrutar de los placeres culinarios pero también del ambiente relajado de José Ignacio. LuxuryPunta recomienda este regalo para tu paladar y tu bienestar.